viernes, 16 de noviembre de 2007

Con referencia al desconocimiento

Con referencia al desconocimiento que se tiene del Instructorado en la sociedad, no me cabían muchas dudas. Pero hoy comprobé que, aún en Instituciones más cercanas, valoran el accionar de los Técnicos, pero no tienen idea de su formación.

No podemos salir a la calle con pancartas, pero activemos el boca a boca. No demos por sentado que allí donde estemos desempeñándonos conozcan nuestras fortalezas. Establezcamos una comunicación más eficaz y amplia para darnos a conocer.

Ahora está en nuestras manos.

Un saludo cordial a todos
Bea Mazzini

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Desde que me recibí en el 2004,fui usando el boca a boca en los gimnasios donde trabajo e incluso he dejado mi CV en varias instituciones, pero sin ninguna respuesta favorable.
Busquemos formas más viables de hacer difundir nuestra carrera,para que en las empresas de salud y los empleadores nos empiecen a conocer y nos den el lugar que merecemos.
Para eso nos tendremos que reunir entre colegas.
Daniela C.

Anónimo dijo...

Tecnicatura. Hola gente: Estoy en un todo de acuerdo en que la aplicación de la carrera todavia no es conocida y nos toca el trabajo de darle difusión. Pero tambien es importante saber cómo nos presentamos. Somos Instructores o Técnicos. Qué posibilidades tenemos de obtener una matrícula?
Tal vez es un formalismo pero creo que a la hora de presentarnos pesa.
Un cariño.
Viviana Bosco

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo, debemos ser más creativos a la hora de promocionarnos. Cariños
Bea M.

Anónimo dijo...

La inquietud de Viviana B. es legítima. Pero paso a explicar lo que muchas veces comenté en clase:
el título de egreso es Instructor en Salud, Alimentación y Actividad Física; pero el alcance es el de Técnico, un título de pre-grado universitario. Por lo tanto corresponde que nos presentemos como Técnicos en Salud, Alimentación y Actividad Física. En cuanto a la matrícula, el Dr. Cormillot dice que está trabajando para lograrla. Recordemos: la matrícula es importante, pero no excluyente para conquistar el mercado laboral.

Saludos cordiales
Lic. Bea M.

Jorge Omar Meriño dijo...

Estimada Bea:
En principio, fue una alegría para mí, encontrar un espacio en donde los instructores en Salud podamos compartir opiniones, aportar experiencias, hacer saber nuestras inquietudes, etc... En síntesis, un ESPACIO, el cual, tú sabes, no lo pude lograr en su oportunidad. Pero bien, todo llega y eso es lo importante. Sé que estoy alejado de Isalud, pero mis actividades, por suerte me lo impidieron hasta ahora. En cuanto al desconocimiento que se tiene del instructorado en la sociedad en general y en el ámbito de la Salud y Educación en particular, soy un convencido -y no es la primera vez que lo digo- que el Dr. Cormillot, en su status de profesional serio y mediático, podría dar al instructorado algún impulso.
En alguna oportunidad, vía mail, me he puesto a disposición del Dr. Cormillot a fin de contarle mi experiencia en adicciones y de cómo la carrera fue el trampolín para llegar a tener hoy un nombre no sólo en este medio, sino en casos psicopatolóticos. Trabajo como acompañante terapéutico (AT) y como Operador Socioterapéutico (OST). Hoy, como decía, tengo un nombre y hay psicólogos y psiquiatras que solicitan mis servicios para trabajar en forma interdisciplinaria con pacientes depresivos severos (con ideación suicida, o con intentos suicidas, entre otras psicopatologías. La pregunta que me hago es: ¿saben los estudiantes y los ya egresados de esta veta laboral?. Estoy a disposición de quien quiera sabe sobre mi experiencias. Un cariño muy grande para tí y todo el instructorado.