jueves, 8 de noviembre de 2007

La risa es salud

PAYAMEDICOS
  • Primer Congreso Internacional de clown y payasos de hospital que se realizará los días 9, 10 y 11 de Noviembre de 2007 en la Facultad de Medicina de la UBA con ponencias de los Grupos de Estudio e Investigación de Payamédicos
Hola, colegas!
Hoy les acercamos esta información que nos parece de gran interés para el Instructor en Salud.
Algunos de ustedes se preguntarán: pero, qué es un Payamédico y cómo se relaciona con la tarea del Instructor en Salud? Para responder a esa pregunta dejaremos que ellos mismos nos lo expliquen:

"Los Payamédicos son profesionales del área de la salud: médicos, psicólogos, estudiantes de medicina y artistas que trabajan en forma voluntaria en los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires realizando un abordaje escénico-terapéutico de los pacientes hospitalizados. El trabajo se realiza en las salas de internación, terapia intermedia e intensiva, pasillos, salas de espera, prequirófano, salas de recuperación postquirúrgica, en las habitaciones de los pacientes, durante estudios o procedimientos médicos dolorosos e invasivos, o donde lo solicite el equipo médico.

"¿Qué se logra? Contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Desdramatizar el medio hospitalario, demostrando al paciente, familiares y equipo médico que el humor, la risa y la fantasía pueden formar parte de su vida en el interior del hospital. Ofrecer momentos de distracción, recuperando los aspectos sanos de esa persona que está hospitalizada. Lograr mayor participación de los familiares y del equipo médico. Mejorar la relación médico-paciente. Como efecto catártico que facilita el proceso de elaboración de la situación traumática de la hospitalización.

"El acto de reírse está vinculado al aumento de endorfinas. El efecto de estas moléculas es el de la mayoría de los opiáceos, una morfina endógena que ayuda al organismo, por ejemplo, a soportar una situación límite donde el dolor o la disnea lo paralizaría. Esta acción inmediata de las endorfinas puede comprobarse cuando después de una intervención de PAYAMÉDICOS, donde el paciente rió copiosamente, se reducen o anulan los requerimientos de sedantes, hipnóticos y analgésicos en general, incluidos los opiodes."

Los interesados en participar del Congreso pueden visitar su página web:

http://www.congresoclown.blogspot.com/

Para saber más sobre los Payamédicos:

http://www.payamedicos.org.ar/

Alicia Rocca

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola a todos. Los payamédicos comenzaron en Brasil. Luego de un viaje del creador de los payamédicos a E.E U.U. a su vuelta su padre estaba internado y le pidió que, como él era actor, que fuera al pabellón de los niños a ver si podía hacer algo con ellos, en el momento en que el logró hacer reir a los niños, su padre falleció y por eso el creador de los payamédicos decidió que ese era su legado, su detino y desde allí su tarea no tiene fin. agradezco la difusión de esta noticia y les envío éxitos a todos.