El miércoles 21 de Mayo a las 20:30 hs. en la sede de la Fundación Pardés -Céspedes 3380- se realizará la quinta Conferencia del Ciclo de Pesaj a Shavuot: Sanar en el lugar del dolor, con entrada libre. Se trata de una conferencia a partir de una selección de escenas del documental “Zen en las Calles” que relata la obra del Maestro Zen Bernard Glassman. Muestran un trabajo espiritual sobre la dolorosa experiencia de vivir en las calles y visitar campos de exterminio nazi e ilustran el enfoque de transformar el dolor en salud y vitalidad. Roshi Bernard Tetsugen Glassman nació judío y se convirtió en una de las figuras más provocativas del Budismo americano. Comenzó su práctica Zen en los años cincuenta. Buscando formas de mejorar la calidad de vida de la gente marginada creo trabajo con su panadería, vivienda, apoyo psicológico (counseling) y contención médica. Para Bernard Glassman, espiritualidad y acción social no están separadas. Él ve al mundo y su gente como un solo cuerpo; cuando una parte del cuerpo está enferma, necesitas cuidar de ella. En respuesta a este cuerpo dolorido, la visión de Glassman es la Orden de los Peacemakers (Hacedores de Paz). Para él, zambullirse en las calles de Nueva York y vivir como un homeless es la manera de aprender. Pasar cinco días de retiro en Auschwitz es otra manera de volvernos más íntegros y compasivos.
La Fundación Pardés sostiene que el judaismo en sus textos, símbolos y tradiciones, encierra un mensaje ético-espiritual trascendente, con poder inspirador para la vida de las personas y las sociedades. Los miembros de esta Fundación, que comenzó a tomar forma en 1992 para llevar adelante un centro de estudios y promoción de la sabiduría y el arte de ser judío, entienden que el Judaísmo, en su devenir a través de los tiempos, ha hecho de la relación del ser humano con su prójimo y con toda la existencia un modo central de la relación con Dios.
Pesaj a Shabuot se trata de una tradición de siete semanas que simbolizan el camino de salida de la esclavitud. Esta tracición se honrará con un ciclo de conferencias magistrales brindadas los días miércoles. A cargo de la quinta conferencia:
Roberto Liaskowsky, Fisioterapeuta (UBA) formado en la técnica Feldenkrais. Ha transmitido el Método donde el cuerpo es el instrumento de cambio y aprendizaje en Argentina, Brasil, México, España, Suiza e Israel.
Ricardo Toledo, practicante de Budismo Zen, es uno de los responsables del Grupo Zen Viento del Sur. Sus incursiones en el campo de las disciplinas corporales concientes, el arte, la espiritualidad y el Counseling lo llevaron a integrar un enfoque psico-corporal de las profesiones de ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario