"Muchos saludos a mis colegas! Les cuento que yo, apenas me recibí, partí a probar suerte al sur, a Villa La Angostura, Neuquen. Desde entonces -ya hace un año y un poco más- he practicado y experimentado nuestra carrera en todas sus ramas.
Hace tiempo que leo todo lo que este espacio esta produciendo y me alegra mucho, aunque me gustaría poder estar allá y participar de muchas actividades que se promocionan, estar más en contacto y poder seguir creciendo.
Quisiera hacerles una reseña de lo que he trabajado en este pequeño paraiso para luego compartir con ustedes trabajos que efectué, que quizas les interesen:
Al llegar quise contactarme con el hospital de la zona, Clínicas, y no tuve suerte, pero me contactaron con un grupo comunitario dedicado especialmente a los adolescentes que se estaba formando. Ahí comence a trabajar sobre adicciones, promoción de la salud, alimentación, prevención de enfermedades; etc. Pronto comenzamos a editar un periodico, del que soy la encargada -principalmente de la sección salud-, y con la ayuda del Hospital y otros Organismos realizo investigaciones y campañas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Luego me conecté con un grupo de mujeres que se organizó para viajar al Encuentro Nacional de Mujeres, del que participé. La idea es trabajar luego en la comunidad sobre la problemática de género y salud, entre otros temas.
Di talleres de alimentación, y me dediqué especialmente a estudiar alimentación que incluya plantas autóctonas y yuyos.
Realicé una serie de talleres en colegios, con niños de 1°, que luego realizan huertas orgánicas, otro de los temas a los cuales le dediqué interés.
Además, estudie y formé una escuela de artes marciales y curativas, donde soy Instructora de Yoga, Reflejología, Tai-chi, Masajes con esferas y con piedras calientes.
Por otro lado, me dediqué al turismo como guía de caminatas y recreación. La idea es recibir a grupos especiales.
Una de las actividades más lindas a las que me dediqué por un largo tiempo fue a dar talleres de promoción de la salud y prevencion de la enfermedad en una Fundación donde teníamos jovenes y adultos con discapacidades y sin estimulación, abordando diversos temas e incluyendo la recreación.
Hace un tiempo participé del Congreso Internacional de Equinoterpia, en San Juan, y luego realicé la primera parte de un curso de Equinoterapeuta y Zooterapeuta. Hace pocos días abrí, junto a otros profesionales y la Dirección de Deportes, una escuelita de equinoterapia y equitación.
Creo que no olvido nada en esta breve reseña de mi recorrido por todo el espectro profesional de nuestra carrera, de la que nos decían: "no van a encontrar en los calsificados del diario una búsqueda de Instructor, pero..." Si se sabe ver, nuestra carrera nos abre muchos senderos para recorrer, casi infinitos, y lo que aprendimos son pequeñas y grandes estimulaciones para animarse a crear ese destino.
Les deseo muchos éxitos y con mucha estima les mando un saludo desde estas lejanas tierras."
Romina Valeria Tejerina
Téc. Instructora en Salud, Alimentación y Act.Física
Villa La Angostura, Neuquen
2 comentarios:
Gracias Romina por tan lindo relato de tu experiencia profesional!! Espero que todos puedan ver las posibilidades enormes que tiene nuestra carrera y se inspiren en tu proceso. Desde ya muchas gracias por compartir con nosotros el resultado de tu creatividad como Instructora. Deseo que pronto podamos encontrarnos, ya sea en tu lugar o en Buenos Aires. Cariños!
Alicia Rocca
Es hermoso de lo que somos capaces los instructores.
Un beso enorme a Romina, espero que nos visites pronto en el círculo.
Un beso enorme
Sofia Pozzoli
Publicar un comentario