El "spam" -o correo basura- se trata de mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina "spamming". Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico o e-mail. Este modo de invadir las casillas de correos con mensajes no solicitados toma varias formas, por ejemplo, se puede presentar en forma de mensajes fraudulentos. Este tipo de envío masivo se denomina "spoofing" (suplantación de identidad) o "password phishing" (suplantación de identidad para obtener contraseñas). Se trata de prácticas fraudulentas que se llevan a cabo mediante mensajes que parecen proceder de fuentes legítimas o bien mediante la creación de páginas web aparentemente oficiales que solicitan tu nombre de usuario y contraseña u otra información personal. 
Estos mensajes o páginas web pueden solicitar que proporciones tus datos de identidad, tu número de cuenta bancaria, tu número de identificación personal (PIN), números de tarjetas de crédito, el nombre de soltera de tu madre, tu fecha de nacimiento; etc. Los emisores de spam suelen solicitar este tipo de información con la intención de apoderarse de tu cuenta de correos, tu dinero, tu crédito o tu identidad. 
Las alertas por ataques de "phishing" de las empresas que brindan servicios de correo electrónico funcionan de manera automática, de forma parecida al sistema de filtrado que se emplea para el spam. Este mecanismo desvía de forma automática los mensajes que se consideran spam a la carpeta "Spam". 
También las alertas por phishing pueden mostrar advertencias automáticamente e indicar al usuario que el mensaje que ha recibido podría ser fraudulento para que actúe con precaución a la hora de proporcionar información personal.
Nos consta que nuestra dirección de mail está enviando spam involuntariamente. No sabemos si se trata de un virus o algo diferente, pero queremos recomentarte que seas cauto/a y verifiques cuidadosamente el destinatario de correos al enviar información personal por mail, incluso a nuestra dirección.
Alicia L. Rocca
Editora del blog de Instructores en Salud
Responsable del Círculo de Instructores en Salud
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario