En el marco de la Cooperación con la Unión Europea, bajo el Programa de Apoyo a Diálogos sobre Políticas, el 12 y 13 de noviembre se desarrolló el Foro Regional Mujeres en el Desarrollo Económico, cuyos objetivo se orientan a acompañar y favorecer la instalación del tema de la participación económica de las mujeres en la agenda pública.
Algunos de los temas que se abordaron fueron: las desigualdades de género y la brecha salarial, el trabajo doméstico dentro del marco de la Economía del Cuidado, los microemprendimientos, la participación femenina en la construcción de la política económica y el impacto de la crisis financiera.
Entre los disertantes se encontraron Soledad Murillo de la Vega, Profesora de la Universidad de Salamanca, miembro del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW por su siglas en inglés) y ex secretaria de políticas de igualdad del Gobierno de España; Soledad Salvador, miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo de Uruguay y de la Red Internacional de Género y Comercio; Osvaldo Kacef, perteneciente a la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y otros destacados funcionarios y funcionarias, expertos y expertas nacionales. Organizaron este Foro la Representación Especial de la Mujer en el Ámbito Internacional y la Dirección General de Cooperación, Cancillería Argentina.
Yolanda Moya y Alicia Rocca en la Cancillería Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario