Este curso se dicta el 3ª jueves de cada mes, de 18:30hs a 21:30hs. en la Universidad ISalud, para todos los graduados de la carrera de Instructor en Salud. En el mes de Julio no hay clase.
La bibliografía está en la fotocopiadora de Graciela: apunte de Rossi; y dos capítulos sobre un congreso. A fin de año hay que presentar un trabajo y armar el dispositivo de acompañamiento terapéutico.
La 1ra. clase -20 de mayo- estuvo a cargo de las Lic. Romina Botto y.Gilda Montoya y se desarrolló de la siguiente manera:
Cada alumno escribió las expectativas que tiene del curso y que entiende por acompañante terapéutico y luego la profesora dio la siguiente: Existe una especie de tensión entre dos polos al plantear las definiciones, lo referente a la función en su singularidad -caso por caso- y las coordenadas fundamentales para situar esta práctica.
El A.T. Tiene por función acompañar terapéuticamente al paciente en su recuperación, en su socialización, en la reinserción a los vínculos familiares-afectivos y a las actividades que se proponga.
Toda persona, desde algún punto de vista, necesita vivir dentro de algún marco estable que le permita una organización de la cotidianidad. ¿Qué sucede con aquellas personas que no encuentran este orden interno? Ellos requieren algún tipo de ordenamiento que venga de afuera, desde otro. Un A.T. tiene el deber de escuchar, con una escucha diferente, con una escucha que es a la vez oídos, ojos y manos, percepción y conciencia.
El A.T. deberá buscar que esas instrucciones sean lo menos externas posible, que no funcionen como una imposición, sino que puedan ir construyéndose con la implicación del paciente, sentando una base necesaria para llevar adelante un tratamiento.
Características de un A.T: escucha diferente; acompañar en la recuperación del paciente obeso; con trastornos alimentarios, etc.; calidad específica de acompañar; guiar en la cotidianidad; ordenamiento desde afuera NO imposición.
e-mail de la cátedra de Psicología a cargo de Gilda Montoya: psicoisalud@yahoo.com.ar
e-mail de la cátedra de Psicología a cargo de Gilda Montoya: psicoisalud@yahoo.com.ar
Crónica a cargo de Adriana Chiorazzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario