Curso de introducción a la terapia asistida por animales y curso completo de capacitación en equinoterapia
El uso de animales no es nuevo en el mundo, pero sí se trata de una técnica de rehabilitación que en nuestro país gana cada vez más espacio. Interactuando con perros, gatos, caballos y otros tipos de animales, se logran resultados en personas con autismo, dificultades motoras y otras discapacidades, gracias a la ya reconocida fuerza positiva de los animales en el proceso de rehabilitación de las mismas.
En los últimos años, las experiencias de terapias con animales se han ido sistematizando para proveer a la sociedad de un modelo alternativo que se complementa con los sistemas de cuidado de salud convencionales.
El psicomotricista, psicólogo; etc. realizan un trabajo interdisciplinario conjuntamente con los instructores de equitación y el equipo de pista, logrando de esa manera grandes avances en la rehabilitación.
El uso de animales no es nuevo en el mundo, pero sí se trata de una técnica de rehabilitación que en nuestro país gana cada vez más espacio. Interactuando con perros, gatos, caballos y otros tipos de animales, se logran resultados en personas con autismo, dificultades motoras y otras discapacidades, gracias a la ya reconocida fuerza positiva de los animales en el proceso de rehabilitación de las mismas.
En los últimos años, las experiencias de terapias con animales se han ido sistematizando para proveer a la sociedad de un modelo alternativo que se complementa con los sistemas de cuidado de salud convencionales.
El psicomotricista, psicólogo; etc. realizan un trabajo interdisciplinario conjuntamente con los instructores de equitación y el equipo de pista, logrando de esa manera grandes avances en la rehabilitación.
Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados
NewsLetter y Consultas: equinoterapia@aaaepad.org www.aaaepad.org
Hipódromo de Palermo - Avda Libertador 4489 - Buenos Aires - Argentina
Para mayor información: 15-5037-0751 de lunes a viernes de 18 a 20 hs.
NewsLetter y Consultas: equinoterapia@aaaepad.org www.aaaepad.org
Hipódromo de Palermo - Avda Libertador 4489 - Buenos Aires - Argentina
Para mayor información: 15-5037-0751 de lunes a viernes de 18 a 20 hs.
-----------------------------------------------------------
El Cisne es una publicación mensual editada en Argentina y con distribución en toda América Latina de interés para todas aquellas personas que de una u otra forma están vinculadas con el tema de la discapacidad.
www.elcisne.org
Suscripción a la edicion impresa:
Suscripción a la edicion impresa:
http://www.elcisne.org/subscribase.php
Para enviar informacion: direccion@elcisne.org 4901-9168
Para enviar informacion: direccion@elcisne.org 4901-9168
--------------------------------------------------------
Día Mundial de las Enfermedades Raras
Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y a las instituciones nacionales e internacionales acerca de las Enfermedades Raras, la Fundación GEISER realizará una suelta de globos. La cita es el 28 de febrero de 2009 a partir de las 18, en el Planetario Galileo Galilei, ubicado “Plaza Dr. Benjamín Gould” de Av. Figueroa Alcorta y Sarmiento, CABA. Esta es la primera vez que en Latinoamérica se conmemora “DIA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS”, y la Ciudad de Buenos Aires ha sido elegida como primera sede del evento. ¿Qué son las Enfermedades Raras? se caracterizan, en primer lugar, por su escasa prevalencia (inferior a 1/2000) y su heterogeneidad. Afectan tanto a niños como adultos, en cualquier parte del mundo. Puesto que los pacientes con enfermedades raras son minorías, existe poca conciencia pública y no representan prioridades de la sanidad pública, se realiza poca investigación sobre ellas. Son 3 millones de pacientes que forman una minoría que no está contemplada en el sistema de salud.
Fundación GEISER
Tel: 4864-0155
Tte. Gral. J. D. Perón 4153 4° G
Contacto: Marta Pizzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario