Desde la década de los 70, el consumo de los llamados números "E" (los aditivos están numerados y siempre empiezan por "E") se ha vinculado con problemas de comportamiento, pero el debate se intensificó en Gran Bretaña tras el estudio publicado en septiembre en la revista médica The Lancet, que confirmó la asociación entre estas sustancias y el aumento de los berrinches en los niños.
A petición de la Agencia británica de Estándares en la Alimentación (FSA), un equipo de científicos de la universidad inglesa de Southampton realizó un estudio que demuestra que siete de los aditivos más comunes en los productos alimenticios -E110, E122, E102, E124, E211 (benzoato sódico), E110 y E129- perjudican la inteligencia y el comportamiento de los pequeños.
Sin embargo, tras valorar el estudio, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó que, aunque existían pruebas "limitadas" de que los aditivos causaban problemas en algunos niños, no eran suficientes para justificar su prohibición o la modificación del marco regulador. Por eso la FSA, cuyo consejo de dirección se reunirá la semana próxima, optará por el diálogo con los fabricantes en lugar de un enfoque más punitivo. El negocio mundial de aditivos está valorado en más de 25.000 millones de dólares anuales.
A la luz de este informe, el regulador pedirá a los fabricantes que retiren de sus productos seis de esos aditivos (todos menos el benzoato sódico) para finales del año próximo y los sustituyan por alternativas naturales siempre que sea posible, según informa el diario The Independent.
Una investigación realizada por la Universidad de Harvard reveló que los bebés y niños pequeños que descansaban menos de 12 horas por las noches tienen el doble de probabilidades de adquirir sobrepeso al cumplir los 3 años. Lo mismo les sucedía a quienes se quedaban más tiempo en la cama, según el estudio encabezado por Elsie Taveras, de la Harvard Medical School, en Estados Unidos.
En el relevamiento también observaron que los niños de esas edades que miraban televisión durante dos horas o más por día y experimentaban dificultades para quedarse en la cama por la noche tenían un 16% más riesgo de adquirir sobrepeso cuando llegaran a los 3 años.
“Dormir lo suficiente se vuelve cada día más difícil por la influencia de la tevé, Internet y juegos de video en los cuartos de los chicos", comenta Taveras en su estudio, publicado en la revista Archives of Pediatric and Adolescent Medicine. "Ya son varias las investigaciones que sugieren que un menor tiempo de sueño puede ser más peligroso para la salud de lo que imaginábamos", agrega.
Una vez más quedó comprobado que el efecto de las pautas de sueño en el aumento de peso de los chicos es indiscutible. Pero lo que se agrega ahora -según el estudio es que esa relación comienza muy temprano en la vida.
Además, los niños y adolescentes entre 4 y 18 años con problemas para dormir tienen mayores probabilidades de padecer depresión, ansiedad y agresividad cuando son adultos. Así lo determinó otro estudio de la Universidad de Londres y publicado en la misma edición de la revista médica.
Tras la firma de una carta de compromiso, representantes del mundo de la moda, la publicidad y la comunicación se comprometieron en Francia a no difundir imágenes que pueden contribuir a "promover un modelo de delgadez extrema". También participó el Ministerio de Sanidad francés en la elaboración de un código de buena conducta para combatir la anorexia.
"Nos comprometemos a promover en el conjunto de nuestras actividades una diversidad en la representación del cuerpo, evitando toda forma de estereotipo que pueda favorecer la constitución de un arquetipo estético potencialmente peligroso para las poblaciones frágiles", reza el texto.
Varios países europeos han puesto en marcha iniciativas similares, mientras que España, pionera en la materia, fijó criterios clínicos y un IMC, cuyo incumplimiento supone la exclusión de Pasarela Cibeles -principal plataforma para la promoción de la moda en España- de las modelos excesivamente delgadas.
Para el mundo de la moda y la creación, habrá una campaña de información sobre los riesgos que acarrea la "delgadez extrema". Entre los signatarios se encuentran las federaciones francesas de la moda pret-à-porter femenina y de la alta costura, sindicatos de agencias de modelos, la Unión de Industrias de la Vestimenta o la Oficina de Verificación de la Publicidad (BVP, en francés).
El código "nos permite abrir el camino de un enfoque global de la prevención de la anorexia", ha afirmado la ministra de Sanidad, Roselyne Bachelot.
La proposición de ley, presentada en la Cámara de los Diputados por una legisladora del partido conservador gobernante, Unión por un Movimiento Popular (UMP), con el apoyo de la ministra de Sanidad, será examinado la semana próxima. Se trata de crear "un nuevo delito en el Código Penal", punible con dos años de prisión y 30.000 euros de multa, explicó su autora, Valerie Boyer.
En la sede de la Sociedad Argentina de Cardiología se realizó la presentación del XVI Congreso Mundial de Cardiología, que se realizará del 18 al 21 de mayo en el Centro de Convenciones de La Rural. Es la segunda vez que el Congreso se realiza en nuestro país, la primera fue en 1974, cuando profesionales de todo el mundo se acercaron a la Argentina para participar de esta reunión bianual. Este año, el lema del evento será De los Pacientes a las Poblaciones, por lo que estará enfocado en la prevención y educación de la comunidad como punto clave para afrontar y detener el avance de los problemas cardiovasculares, responsables de 17.5 millones de muertes por año en todo el mundo. "El objetivo de este congreso es, por un lado, curar a los pacientes que ya son portadores de enfermedad cardiovascular, pero sobre todo llegar a las poblaciones para evitar que se enfermen", explicó Jorge Lerman, médico presidente del comité organizador.
Los temas centrales que se abordarán en estas tres jornadas son la prevención cardiovascular, tabaco y corazón, ejercicio físico y corazón, enfermedad cardiovascular en la mujer, estrés emocional y corazón, diabetes y corazón, progresos en cardiología intervencionista y nuevas drogas cardiovasculares, entre otros.
"Es importante convocar a las familias a que participen de las actividades a fin de que los niños desarrollen hábitos y ambientes de vida saludables desde temprana edad y los mantengan a lo largo de toda su vida", afirmó Horacio Faella, médico presidente del evento.
Actividades para la comunidad
El sábado 17 de mayo, en Av. Sarmiento y Av. del Libertador, se realizará un curso masivo de RCP Básica (Resucitación Cardiopulmonar), con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia del conocimiento de las maniobras correctas de reanimación cardiopulmonar. Para participar de esta actividad se requiere inscripción previa en la Fundación Cardiológica Argentina, (11) 4961-6520 o 9388, info@fundacioncardiologica.org
El domingo 18 de mayo, en los lagos de Palermo, se realizará una maratón de 10 kilómetros y una marcha aeróbica de 5 kilómetros, destinadas a promover la importancia de la actividad física para prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del sitio web http://http://www.amaison.com.ar/, amaison@amaisonproducciones.com.ar (11) 4788-6656 / 4782-8678
El martes 20 de mayo se instalará en el Obelisco una "Carpa Saludable" abierta de 10 a 17 hs. para el control y detección de factores de riesgo (mediciones gratuitas de los niveles de presión arterial, colesterol y glucemia, y perímetro de cintura).Fuente: www.infobae.com/contenidos/374213-100935-0-Llega-al-país-el-Congreso-Mundial-Cardiología
No hay comentarios:
Publicar un comentario