sábado, 14 de junio de 2008

El arte de abrazar

Abrazos gratis
Enero de 2004, Sydney, Australia. Juan Mann acababa de volver de Londres y se sentía solo. Sus mejores amigos estaban lejos, sus padres se habían divorciado, había roto con su novia y su abuela estaba muy enferma. Necesitaba algo para alegrarse, así que fue a una fiesta en la que una absoluta desconocida se le acercó y le dio un abrazo. "Me sentí como un rey, fue lo mejor que me ha pasado nunca" confesó en una entrevista. Seis meses más tarde, el 30 de junio de 2004, Mann salió a la calle, al Pitt Mall Street de Sidney, dispuesto a repartir abrazos gratuitamente. La gente lo miró extrañada, no sabía cómo reaccionar, hasta que pasados 15 minutos logró el primer abrazo de una anciana.
Así comenzó la historia de una persona conocida como Juan Mann, que un día decidió dar abrazos gratuitamente a la gente en la calle. (Haga clic en el vínculo para ver el video Free Hugs Campaign). Por pequeñas casualidades de la vida los abrazos de Juan Mann han roto todas las fronteras hasta convertirse en un movimiento mundial.
Juan Mann siguió con su campaña y todos los jueves por la tarde repartía sus abrazos en el mismo lugar de la ciudad más poblada de Australia. Pronto más gente se unió a la causa llegando a aparecer en algunos diarios australianos. Todos debían respetar unas mínimas normas: sólo abrazos, nada de citas, ni nombres, ni números de teléfono. De hecho el propio nombre del protagonista de esta historia es una incógnita, ya que en realidad Juan Mann, pronunciado “One Man”- un hombre-, es un juego de palabras.
Un día Juan Mann abrazó a Shimon Moore, guitarrista y líder del grupo Sick Puppies, cineasta y actor que por aquel entonces trabajaba como hombre-sandwich (los que llevan un cartel publicitario por la calle) en Pitt Mall Street. "¿Por qué haces esto?" le preguntó, y Mann le dio la misma respuesta que a todo el mundo: "porque me gusta dejar sonriendo a la gente cuando se separan de mí". Shimon Moore quedó sorprendido “pensé que era la idea más alucinante que había visto en mi vida” declaró en una entrevista, así que decidió grabar en video la historia de Juan, pensando en un posible documental.
La popularidad de Mann y la cámara Moore llamaron la atención de las autoridades de Sydney que tomaron una absurda medida: prohibieron a Mann que siguiera con su campaña, salvo que suscribiera un seguro de responsabilidad civil de 25 millones. Lógicamente esto no estaba al alcance de Mann quien no se rindió y, aunque acosado por la policía, siguió con su campaña recogiendo firmas para presentar a las autoridades y poder seguir repartiendo abrazos. Recogió más de 10.000 firmas que presentó en el ayuntamiento de Sydney, lo que revocó la prohibición.
La historia siguió su curso hasta que un inesperado hecho desencadenó un nuevo rumbo. La abuela de Juan Mann falleció. La noticia llegó hasta Shimon Moore que en la actualidad reside en Los Angeles, y que pensó que tenía que hacer algo para recuperar la sonrisa de Mann. Así que editó las horas de grabación y realizó un videoclip con las imágenes de los abrazos callejeros y banda de sonido de su propia grupo: "All the same". Hizo en una noche y se lo envió a Mann en un CD con el mensaje: “Esto es lo que tu eres”. Además lo colgó en Youtoube
. Fuente:

Importancia del contacto corporal en un acompañamiento terapéutico
Por Adriana H. Chiorazzo: Tecnica en Salud, Alimentaciòn y Actividad Fisica. Acompañante Terapeutico
"El cuerpo no miente" dice un viejo proverbio, ya que el lenguaje del cuerpo representa un código de comunicación privilegiado. Para leer el lenguaje del cuerpo se necesita estar en contacto con el propio cuerpo y ser sensible a su expresión.
El Acompañante Terapéutico es un agente de salud entrenado para realizar básicamente una tarea de contención a pacientes crónicos y agudos, en un nivel vivencial, no interpretativo, y para el cual debe poner el cuerpo y constituir una presencia receptiva, cálida y confiable. Tocar a un paciente supone mucho más que técnica, ya que al hacerlo la experiencia es inevitablemente mutua.
El contacto físico es importante para el bienestar emocional y corporal durante toda la vida. La satisfacción de las necesidades cutáneas confiere a toda edad la sensación de seguridad y de que se es apreciado.
En el ser humano el tacto se halla repartido por toda la superficie cutánea, pero está especialmente desarrollado en la yema de los dedos y en los labios. Con solo tomarle la mano a una persona sometida a una situación angustiosa para reducir considerablemente su ansiedad e instaurar un clima de tranquilidad y mutua confianza. El acompañante terapéutico debe saber cuando y como realizar ese contacto corporal con el paciente, esto es crucial para que el acompañamiento resulte efectivamente terapéutico.
El abrazo es la forma de contacto humano que contiene más al otro y produce alivio al compartir. A veces para calmar miedos, angustias, dar seguridad y protección.
El contacto físico no es solo algo agradable: es necesario para nuestro bienestar psicológico, emocional, y corporal y acrecienta la alegría y la salud del individuo y de la sociedad. El abrazo es una forma muy especial de tocar, que hace que uno se acepte mejor a si mismo y se sienta mejor aceptado por los demás. Abrazar es un instinto , una respuesta natural a los sentimientos de afecto, compasión, necesidad y alegría.
“Abrázame”, de Kathleen Keating
Asesora mental, fue directora del servicio de Educación y relaciones comunitarias del Hospital Woodview-Calabasas, California, EEUU.
Bibliografia:
Ketaing, Kathleen. Abrazame (el abrazo es amor y alegría), Javier Vergara, Buenos aires, 1988
Cavagna, Nora Susana. El Contacto Corporal en el Acompañamiento Terapeutico; en Mark L. Knapp. La comunicación no verbal, Barcelona, 1992
W. Pasini, Intimidad, Buenos Aires, 1992
Ashley Montagu, El sentido del tacto, Aguilar

No hay comentarios: