El día internacional del amigo tiene origen en Argentina. El 20 de julio de 1969 Enrique Ernesto Febbraro, profesor de psicología, filosofía, historia músico y odontólogo, vivía en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. 
Mientras miraba por TV la llegada del hombre a la Luna, se prometió a sí mismo que ese sería para siempre el Día del Amigo. Antes de que la Apolo XI regresara a la Tierra había enviado mil cartas a cien países y, a vuelta de correo con 700 respuestas, había quedado fundado el Día del Amigo. “Escuché que el alunizaje del módulo era un gesto de amistad, desde la humanidad hacía el universo. ¡Ya está, es el día elegido!" dice. 
Visitó organismos nacionales, gubernamentales, municipales, políticos, religiosos, personas notables y amigos para que adoptaran la idea y luego la difundieran en sus áreas de influencia y poco a poco fue logrando su cometido.
Primero fue el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que con su decreto Nº 235/79 autorizó la celebración y le dio un marco legal. Luego se fueron sumando distintas entidades y extendiéndose por toda la Argentina y por algunos países de América Latina. Su iniciativa tuvo éxito, ya que actualmente cada 20 de julio se celebra en unos cien países y está en la agenda del corazón de los argentinos que esperan reunirse y dedicar un día a la Amistad.
El Dr. Febbraro enfatiza: "Mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi condiscípulo. Él me enseña, yo le enseño. Ambos aprendemos y juntos vamos recorriendo el camino de la vida, creciendo. Sólo el que te ama te ayuda a crecer". El Dr. Enrique Ernesto Febbraro fue candidato dos veces al premio Nobel de la Paz.
El Dr. Febbraro enfatiza: "Mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi condiscípulo. Él me enseña, yo le enseño. Ambos aprendemos y juntos vamos recorriendo el camino de la vida, creciendo. Sólo el que te ama te ayuda a crecer". El Dr. Enrique Ernesto Febbraro fue candidato dos veces al premio Nobel de la Paz.
Fuente: http://www.alihuen.org.ar/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario