jueves, 13 de marzo de 2008

Concurso INADI de Proyectos de Investigación sobre Discriminación

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es un organismo descentralizado creado mediante ley 24.515 en el año 1995. En marzo de 2005, por Decreto Presidencial Nº 184, se ubicó en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Las acciones del INADI están dirigidas a todas aquellas personas cuyos derechos se ven afectados al ser discriminadas por su origen étnico o su nacionalidad, por sus opiniones políticas o sus creencias religiosas, por su género o identidad sexual, por tener alguna discapacidad o enfermedad, por su edad o por su aspecto físico. Sus funciones se orientan a garantizar para esas personas los mismos derechos y garantías de los que goza el conjunto de la sociedad, es decir, un trato igualitario. Para dar cumplimiento a los presupuestos enunciados en la creación del INADI, éste se organizó en diferentes áreas que desarrollan los programas y proyectos específicos que dan cuenta de los objetivos institucionales.
La fecha de presentación es entre el 14 de marzo y el 13 de junio de este año 2008, en la sede del INADI -Moreno 750, 1ªpiso-. Los tres proyectos de investigación seleccionados se premiarán con una financiación de $10.000 cada uno.
El jurado que evaluará los proyectos presentados estará compuesto por la Presidenta del INADI, Dra. María José Lubertino; el Ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco; el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, el Secretario de la Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina, la Oficial de Enlace UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) en la Argentina, Eleonor Faur y la Directora del Centro de Estudios de Género y Diversidad Sexual de la Facultad de Filosofía de la UBA, Dora Barrancos.
http://www.inadi.gov.ar/prensaydifusion_gacetillas_detalles.php?codigo=331

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimados colegas:
Así como en la carrera aprendemos a leer las etiquetas, creo que también debemos saber de qué se tratan los organismos que hacen este tipo de convocatorias.
El INADI, viene a ser algo así como un antiguo "agente de tránsito". Aquél que se paraba en la esquina y dirigía el tránsito con su silbato.
Tal cual es la función de este organismo virtual, que para vuestro conocimiento, en el 2006 tuvo un presupuesto de 1.954.000 pesos (de los cuales, 1.412.000 estuvo destinado a sueldos y el resto a insumos); en el 2007, el presupuesto fue de 4.271.000 y para este año, se ha incrementado en la módica suma de 7.080.000.
Este organismo NO resuelve absolutamente nada. Si alguno de uds acude con alguna inquietud, verá que será "asesorado" por uno de los tantos empleados que tiene el INADI, en oficinas amplias, cómodas y con aire acondicionado y lo derivará al organismo ejecutor correspondiente.
Entonces, para qué existe? Para exhibir una pancarta en una cancha de fútbol que diga "no a la discriminación"?
Creo que cualquier ciudadano puede hacer lo mismo por menos dinero y el resto destinarlo sí a ayudar a quien se discrimina día a día.
Un abrazo del corazón
Jorge Omar Meriño

Rosa Quintana dijo...

Estimados colegas:
A raíz del comentario de nuestro colega Jorge Mariño, desistí de la idea de participar del proyecto del INADI,considero que sus apreciaciones, referentes al Intituto en cuestión son creíbles, comparándolas con lo dicho en "CON REFERENCIA AL DESCONOCIMIENTO" . Por tal motivo, me agradaría comunicarme con Jorge, para compartir experiencias de nuestra carrera, "por ahora" poco conocida, pero de suma importancia para la transmición de conocimientos, en pos de mejorar nuestra calidad de vida.
Desde ya saludos afectuosos a todos los colegas.
Rosa Quintana