miércoles, 26 de marzo de 2008

Instructores en Salud, miembros de la Sociedad Argentina de Cardiología

El Círculo Profesional de los Instructores en Salud ha sido aceptado como miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología, lo que nos permite participar de la siguiente propuesta:
El Comité Científico del XXXV CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGIA 2009 ha incorporado una variante en la planificación de su evento para el próximo año. Se trata de invitar a sus asociados a que les hagan llegar propuestas de sesiones -una o varias- de los temas que consideren que podrían interesar en un congreso de Cardiología. La forma de presentar estas propuestas será en forma anónima y deberá ser realizada antes del 10 de junio de 2008. Las sugerencias serán analizadas por el Comité Científico pero no serán vinculantes, ya que la decisión final quedará en manos de ese Comité.
Como Instructores en Salud creemos que podemos aprovechar largamente esta oportunidad de hacer llegar nuestras propuestas a la S.A.C. desde la mirada de la prevención.
La propuesta debería estar encuadrada en el área de interés que corresponde a los Instructores en Salud, Prevención y Epidemiología; Hipertensión arterial; Dislipemias; Diabetes; Calidad de la atención, etc.)
Las sesiones que podemos proponer deberían estar encuadradas en las modalidades que se detallan:
1. MESAS REDONDAS: Sesiones de 90 minutos, con 4 disertantes de 15 minutos cada uno, en el que se tratarán los desarrollos recientes y el futuro de algunos temas específicos, con una discusión posterior.
2. SEMINARIOS O CURSOS: Sesiones de 90 minutos distribuidas e interpoladas a lo largo del congreso, de 90 minutos de duración, con 4 disertantes de 15 minutos cada uno. Se tratarán los temas más importantes de la cardiología para el cardiólogo general o el médico clínico. Es lo que “si ó si” debería saber un médico dedicado a la atención cardiovascular de nuestros pacientes.
3. CONTROVERSIAS: Sesiones de 30 minutos, con 2 participantes en posiciones antagónicas sobre un tema específico. Abarcará solo algunos tópicos de la cardiología actual, en donde no se encuentra establecido una decisión final, y su debate trae acaloradas discusiones.
En resumen, se trata de:
1. Pensar en una o más de estas sesiones.
2. Seleccionar una modalidad (Mesa redonda, Seminario, Curso, Controversia).
3. Proponer el título de la sesión.
4. Proponer los títulos de las respectivas disertaciones.
Consideramos que el aporte de los Instructores en Salud puede ser de gran importancia para el Comité Científico del XXXV Congreso Argentino de Cardiología. Esperamos sus ideas para hacerlas llegar.

No hay comentarios: