miércoles, 23 de abril de 2008

Noticias de salud, abril de 2008

Inauguran el primer kiosco "light" en Capital Federal
La iniciativa corresponde al médico especialista Alberto Cormillot y "la idea es satisfacer la demanda creciente de productos light en un solo local de venta al público, especializado en ofrecer sólo aquellos que cumplen con las normas del código alimentario", según se informó a través de un comunicado. La propuesta es comercializar todo el espectro de alimentos light y saludables, a través de un kiosco y un pequeño restaurante. De acuerdo con Cormillot, la iniciativa surge en "momentos en que el mundo asiste a un alarmante incremento en las cifras de obesidad".
Según la Organización Mundial de la Salud hay más de mil millones de personas con sobrepeso (22 millones son niños menores de 5 años) y unos 300 millones padecen obesidad. "Esto significa que por primera vez en la historia de la humanidad, los casos de sobrepeso igualan o superan a los de desnutrición", detalló el especialista, para quien el kiosco es una herramienta más para combatir la epidemia.
Fuente:

Otra ley a favor de la salud y en contra del humo
La medida prevé regular consumo, comercialización y publicidad de cigarrillos en el ámbito provincial. Tras la media sanción de la Cámara de Senadores bonaerense, la ley que prohíbe fumar en espacios cerrados de la administración pública y en sectores privados provinciales espera ser tratada por la Cámara de Diputados.
En diálogo con Radio 10, el senador del Frente para la Victoria Osvaldo Goicochea, quien junto a sus pares Mariel Urruti y Julio Salemme dieron forma al proyecto que declara al tabaco y sus derivados "sustancia tóxica y perjudicial para la salud" dijo respecto al consumo, que la ley es similar a la sancionada en la ciudad de Buenos Aires, que prohíbe "totalmente" el consumo en lugares públicos cerrados, el poder judicial y legislativo e impone multas de más 3.500 pesos a quien viole esta disposición. La iniciativa también prohíbe fumar en lugares cerrados de espacios privados, donde deberá haber lugares especiales, con ventilación, para quienes deseen fumar.
Y sólo se permitirá la publicidad de cigarrillos "en el interior de los lugares de venta", así como también se limitará la realización de eventos deportivos, educativos y recreativos financiados por empresas "ligadas al consumo de tabaco".
Fuente:

La alimentación saludable mejora el rendimiento escolar: estudio
Según el equipo dirigido por el doctor Paul J. Veugelers, de la University of Alberta, en Edmonton los chicos que comían una cantidad adecuada de frutas, vegetales, proteína, fibra y otros alimentos en una dieta saludable eran menos propensos a desaprobar un examen de conocimientos,
Si bien se conoce la importancia de la alimentación saludable en el buen rendimiento escolar, actualmente existen pocos estudios disponibles, afirmaron los autores. Para investigarlo, analizaron a 4.589 alumnos de quinto grado que participaban en el Estudio Infantil sobre Estilos de Vida y Rendimiento Escolar. De ellos 19,1 % no había aprobado un test de conocimientos del nivel básico.
El equipo observó que a mayor calidad y variedad de los hábitos alimentarios de un alumno, menor probabilidad de haber fallado en la prueba, aun tras controlar los efectos del ingreso económico y la educación de los padres, la escuela y el género.
Consumir frutas y verduras e ingerir menos calorías derivadas de la grasa también determinó la reducción del riesgo de fallar en el examen.
Hasta ahora, indicó el equipo, la mayoría de los estudios sobre alimentación y rendimiento escolar se ha concentrado en la importancia del desayuno y los efectos adversos del hambre y la malnutrición.
"Este estudio amplía el conocimiento de este tema al demostrar la importancia independiente de la calidad de la dieta en el rendimiento académico", finalizó el equipo.
"La repetición de esta relación en varios indicadores de calidad alimentaria subraya la importancia de la nutrición infantil durante el desayuno y el resto del día", concluyeron los autores.
Fuente:

No hay comentarios: